Prometedor tratamiento del virus de Marburgo
Los científicos descubren el funcionamiento del primer tratamiento prometedor del virus de Marburg
Un nuevo estudio revela las principales diferencias entre los virus de Marburg y Ebola.

Un anticuerpo llamado MR191 puede neutralizar el mortal virus de Marburg.
Crédito: Imagen cortesía de Ollmann Saphire Lab.
Con una tasa de mortalidad de hasta 88 por ciento, el virus de Marburg puede atravesar una comunidad en días. En 2005, un brote de virus de Marburg golpeó una sala de pediatría en el país de Angola. Sin tratamiento disponible, los médicos lucharon para ayudar ya que el virus mató a 329 de 374 pacientes infectados.
Ahora, los científicos del Instituto de Investigación Scripps (TSRI) han descubierto el funcionamiento del primer tratamiento prometedor para el virus Marburg, un patógeno con el mismo potencial pandémico que el virus Ebola. La investigación se basa en estudios previos que muestran que un anticuerpo llamado MR191 puede neutralizar a Marburg, aunque nadie sabía exactamente cómo atacaba el virus.
Para el nuevo estudio, los científicos de TSRI crearon un mapa de la estructura del virus y revelaron a través de imágenes de alta resolución cómo MR191 apunta y neutraliza el virus. Este anticuerpo, o una estrategia para obtener este anticuerpo en pacientes, finalmente podría dar a los médicos una manera de tratar con éxito la enfermedad.
"Este es el primer anticuerpo terapéutico encontrado que podría tratar a Marburg", dice Erica Ollmann Saphire, PhD, profesora de TSRI y autora principal del estudio, publicada hoy en la revista Cell Host & Microbe.
"Con esta nueva estructura, podemos comenzar a ver cómo funciona este tratamiento", agrega Liam King, un estudiante graduado de TSRI y primer autor del estudio. "También aprendimos cosas nuevas sobre el virus en sí mismo que podrían conducir a nuevos tratamientos y vacunas".
Los científicos utilizaron una técnica de imágenes de alta resolución llamada cristalografía de rayos X y descubrieron que MR191 neutraliza el virus al imitar el receptor del huésped y conectarse a una zona viral llamada el sitio de unión del receptor. Con este sitio ocupado, el virus ya no puede unirse a las células humanas y propagar la infección.
La imagen también muestra parte de la arquitectura de un "ala" que sobresale del lado de la estructura viral. El ala era particularmente importante para los investigadores para mapear ya que parece ser uno de los dos únicos sitios conocidos donde los anticuerpos humanos protectores se pueden unir.
A medida que los investigadores elaboran los planes de batalla contra el virus Marburg, notan formas importantes en las que Marburg se diferencia de su pariente cercano, el virus del Ébola. El nuevo estudio revela que, a diferencia del ala del virus del Ébola, el ala de Marburg se pliega alrededor de la parte exterior de la punta de glicoproteína.
"Ese hallazgo y otros en esta estructura nos dicen que Marburg se construye de manera diferente a su primo, el virus del Ébola", dice Ollmann Saphire. "Eso significa que la estrategia terapéutica para uno puede necesitar ser diferente de la otra".
Otra diferencia clave: mientras que los dos virus usan una estructura llamada glucano para proteger el vulnerable sitio de unión del receptor del sistema inmune humano, el nuevo estudio revela que MR191 puede evitar la tapa de glucanos del virus de Marburg, una habilidad que los científicos no han observado para cualquier anticuerpo contra el virus del Ébola.
Ollmann Saphire dice que el siguiente paso es estudiar cómo las mutaciones conocidas en Marburg evaden dichos anticuerpos y utilizar esa información para diseñar tratamientos de segunda línea. Pronto, el equipo espera ver el anticuerpo terapéutico entrar en ensayos clínicos. Como parte de este esfuerzo, los colaboradores del estudio en la Universidad de Vanderbilt han otorgado la licencia MR191 a un socio comercial.